“Educación y capacitación de las mujeres y las niñas”
La educación es un mecanismo de reproducción de desigualdades y de socialización de género que aderezado por el patriarcado genera relaciones sociales basadas en el desigual reparto del poder, donde niños y niñas se sitúan en planos diferentes y donde las relaciones entre género marcan formas de ser y de hacer dispares. En consecuencia, y para paliar una de las mayores lacras sociales como es la desigualdad en la educación, cuenta la Cumbre del Desarrollo Sostenible con el objetivo número 5 que se enuncia: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Como muestra de esta realidad, la igualdad de género es y tiene que ser una de las prioridades globales que se debe conseguir con esfuerzo, trabajo y de-construyendo las prácticas patriarcales que normalizan las desigualdades de género, para repensar la educación bajo una mirada feminista.
Países:
Rusia |
Rumania |
Polonia |
Reino Unido |
Francia |
Estados Unidos |
Turquia |
Paises Bajos |
Islandia |
Arabia Saudita |
China |
Emiratos Árabes Unidos |
India |
Irán |
Israel |
Japón |
Kazajistán |
Bangladés |
Palestina (observador e invitado) |
Corea del Sur |
Siria |
Bolivia |
Perú |
Brasil |
Colombia |
Etiopía |
Sudáfrica |
Costa de Marfil |
Kenia |
Argelia |
Nigeria |